MGWines es un grupo familiar integrado por bodegas singulares. Todas ellas poseen un carácter y una personalidad que los hacen diferentes y que se reflejan en unos vinos únicos y de gran calidad.
Actualmente el grupo está compuesto por seis bodegas, todas ellas con viñedos propios y una producción limitada, siempre primando calidad como razón de ser: Sierra Salinas,Bodegas Monóvar, Casa Corredor, Bodegas Lavia, Bodegas Estefanía y Venta La Vega Territorio Ecológico.
Son bodegas con viñedos emblemáticos que elaboran vinos muy singulares con características y cualidades únicas en el mundo, y cuyo objetivo es la puesta en valor de las variedades autóctonas cultivadas en estas tierras, como la Monastrell, Mencía, Godello, Garnacha Tintorera (Alicante Bouschet) o la Tempranillo,.
Todas las bodegas de MGWines cuentan con Denominación de Origen. Entre sus productos estrella, y en medio de un espectacular paisaje levantino, se ubican las históricas Bodegas Monóvar(D.O. Alicante), cuna de una auténtica joya enológica, el Fondillón de Alicante. Un vino singular con más de cinco siglos de historia y con Denominación Real. Actualmente, Bodegas Monóvar acoge la mayor reserva de Fondillón en el mundo, con el firme compromiso de preservar y asegurar la continuidad de uno de los vinos más históricos y exclusivos del mundo.
En la falda de la Sierra de Salinas y rodeada de paisajes de inigualable belleza, tiene su enclave, Bodegas Sierra Salinas (D.O. Alicante). La bodega está rodeada de un total de 92 hectáreas en las que almendros, olivos y viña conviven en armonía en las laderas que están ubicadas a 650-680 metros sobre el nivel del mar y sobre el mayor yacimiento de sal gema de Europa. Se trata de un subsuelo acuoso salino filtrado por el glacis calcáreo, lo que determina la gran riqueza gustativa y enológica (son vinos muy estables) de estos vinos, y la razón por la que, año tras año, cosecha tras cosecha, pueden garantizar una grancalidad y estabilidad en sus valores.
Amparada bajo la IGP Tierra de Castilla y siguiendo la filosofía del grupo, Casa Corredor apostó desde sus inicios por la recuperación de variedades autóctonas como la Forcallat, combinando técnicas ancestrales con la tecnología más vanguardistas lo que ha dado como resultado uno de los mejores vinos de la región.
Situada a más de 800 metros de altitud sobre el nivel del mar, Bodegas Lavia (D.O. Bullas) cuenta con un viñedo con unas condiciones idóneas y privilegiadas que le han permitido producir históricamente vinos ecológicos de alto reconocimiento en las guías más prestigiosas del mundo (93 puntos Parker).
Al norte del país, en una de las zonas de mayor tendencia y ubicada en un precioso valle flanqueado por montañas entre León, Galicia y Asturias, Bodegas Estefanía (D.O. Bierzo) cuenta con 40 hectáreas de cepas centenarias envueltas por el silencio de la naturaleza y en la que su director técnico, el reconocido enólogo berciano Raúl Pérez, está realizando un importantísimo trabajo de recuperación del viñedo autóctono.
La última incorporación a esta gran familia, ha sido Bodegas Venta La Vega – Territorio Ecológico(D.O. Almansa), el mayor viñedo ecológico de Garnacha Tintorera de Europa. Se trata de una finca de más de 850 hectáreas a los pies de la Sierra del Mugrón, un área montañosa caliza con altitudes de 1200 metros y de las que 250 hectáreas son de viñedo. En este proyecto Raúl Pérez también se ha involucrado personalmente y ha marcado la nueva filosofía del proyecto, basada en el triángulo mágico de Ternario (agua, tierra y atmósfera), un concepto bajo el que se ha desarrollado un sistema propio de numeración posicional.